Espíritus en Urborg

el

Nuestra nueva campaña está emplazada en el mundo de Dominaria, particularmente en la isla de Urborg. En esta entrada resumiremos lo que puede considerarse conocimiento general sobre el área.

Después de la invasión, Lord Windgrace regresó a su tierra natal con la intención de restaurar el orden y llevarla a una nueva era. Estableció reglas firmes que limitaban la posesión y el uso de magia, más que nada por temor a que piedras de poder y ciertas máquinas de guerra pudieran transportar el aceite Pirexiano. Delegó a varios guerreros humanos y pantera como acólitos de la Gracia del Viento (en referencia a su propio nombre), los mismos que actúan como fuerza militar y policial en Urborg.

Durante la Gran Restauración, Lord Windgrace se alejó de la ciudad a pedido de algunos de sus compañeros en la guerra, y nunca fue vuelto a ver en la zona. En su ausencia, sus acólitos continúan su cruzada, pero poco a poco empezaron a disminuir sus números, pues nadie se atrevía a nombrar nuevos integrantes, temiendo despertar la ira de Lord Windgrace. Los pocos que quedan se han radicalizado, empezando a imponer penas capitales en cualquier hechicero, bajo sospecha de nigromancia. La magia que fluye naturalmente en este terrirotio, sin embargo, se ha revitalizado, haciéndolos más difíciles de contener.

La Cábala

Después de la Reparación, la Cábala busca realizar un ritual para resucitar a Kuberr, a quien cientos de años atrás adoraban como a un dios con poder sobre la riqueza y la malicia. Ahora principalmente un culto relacionado a la muerte, la Cábala se ha expandido cada vez más lejos de Otaria, enfocándose en obtener el control de toda Dominaria para la glorificación de su líder.

La Cábala funciona de una forma similar a la de una familia extendida o una mafia, con sus miembros refiriéndose a sí mismos como hermano y hermana. A la cabeza de la familia estaba su fundador, Virot Maglan, a quien se refería como patriarca o pater (personas ajenas a la organización, desconociendo su identidad, sólo lo llamaban «el Primero»). Un concepto clave en la jerarquía del Cabal es el de los nombres secretos. A cada miembro de la Cábala se le otorga un nuevo nombre cabalista cuando se unen a ella, mientras que su nombre original se mantiene en secreto que, cuando se menciona, le da a quien lo hace control sobre ellos. Solo el patriarca conoce el nombre secreto de todos y, por lo tanto, puede usar dicho conocimiento para controlar a sus súbditos.

Sus enemigos más persistentes son La Orden, que considera la naturaleza explotadora, la decadencia, la amoralidad y la especulación de la Cábala como moralmente despreciables. A cambio, la Cábala ve a la Orden como un grupo de fanáticos santurrones, moralistas, tensos e intolerantes. Las dos organizaciones chocan con frecuencia, aunque ninguna tiene la fuerza para erradicar a la otra.

Han pasado sesenta años, y la Cábala sigue expandiendo sus territorios. Antes limitados a Otaria, varios de sus agentes han sido vistos en Urborg, amenazando sutilmente con terribles infortunios si no se hacen donaciones a favor del Heredero de Kuberr.

Y en estas circunstancias es que nuestros héroes llegan a Urborg. Ellos son:

  • Alfthor, medio-elfo, hechicero dracónico;
  • Caleb Capashen, humano, paladín de devoción;
  • Durik, humano, guerrero;
  • Exidruk, humano, mago; y
  • Zandrik d’Avenant, aven, explorador.

Un comentario Agrega el tuyo

Leave a Reply