Cien Años de Conflicto

el

Hoy en día, el continente principal y las naciones en él acaban de terminar una guerra civil que duró cien años. Lo que comenzó como un conflicto sobre sucesión real se intensificó rápidamente en sus primeros años y pronto la próxima generación se enfrentaba a sus enemigos solo queriendo sobrevivirles. El Reino de Galifar no volvería a ser el mismo, sin importar cuántos veteranos de guerra pudieran regresar a casa. Ciudades enteras cambiaron su lealtad por la fuerza o por conveniencia, y las que no eran más que provincias del reino ahora son naciones totalmente independientes por su propio poder, envueltas en una guerra fría donde el espionaje y la diplomacia han reemplazado a las espadas y la magia de batalla como armas.

Cómo empezó

Después de la muerte del rey Jarot, el último de los reyes de Galifar, sus hijos lucharon para vencer a los demás y, al hacerlo, convertirse en el nuevo gobernante. Cada uno controlaba una de las cinco provincias del reino, y así es como éstas se convirtieron en naciones combatientes entre sí cuando la guerra estalló obligando a todas las organizaciones y familias de Khorvaire a elegir un bando. El conflicto fue bautizado en la prensa como la «Última Guerra» porque se pensó que, al ser tan terrible, una vez que terminara, nadie volvería a comenzar una nueva.

Y justamente hablando de su extremadamente larga duración, es el momento preciso para ofrecer la quinta pista a nuestro Gran Reto Eberroniano.

Escrito por James Wyatt, Ari Marmell y Wolfgang Baur, y con una asombrosa portada de Wayne Reynolds, The Forge of War fue publicado en junio de 2007. Es un libro de consulta que explora la historia de la Última Guerra, centrándose en los eventos, ejércitos, campos de batalla, magia y héroes de este periodo. Las semillas de la campaña ayudan al DungeonMaster a presentar los temas y eventos de la Última Guerra en una campaña actual o enviar a los personajes a sus días de guerra a través de flashbacks o incluso viajes en el tiempo. Una descripción general completa de la Última Guerra proporciona detalles sobre los eventos, ejércitos, campos de batalla y temas del mayor choque de naciones en la historia de Eberron.

El libro, que también está diseñado para ayudar a los jugadores y DMs en una campaña estándar al expandir cómo la guerra afectó a sus personajes, se divide en cuatro capítulos:

  1. «El curso de la Guerra» muestra una descripción en orden cronológico de los principales acontecimientos sucedidos durante los cien años que duró la Última Guerra. Está escrito incluyendo extractos de textos académicos que se encuentran en la Biblioteca de Korranberg, lo cual es súper inmersivo.
  2. «Una Guía de la Última Guerra» adopta un enfoque enciclopédico en orden alfabético sobre los eventos, lugares y organizaciones clave que influyeron o fueron influenciados por el conflicto.
  3. No en vano, «Héroes de la Última Guerra» es el capítulo con los elementos mecánicos para el juego, que incluye no solo dotes, hechizos y objetos mágicos habituales, sino también cicatrices físicas y psicológicas para agregar profundidad a tus personajes y beneficios de trabajo en equipo para personajes que saber luchar juntos.
  4. Sin embargo, en mi opinión, «La Campaña en la Última Guerra» es en realidad el relleno del pastel, con discusiones sobre estilos de campaña y consejos sobre cómo ejecutarlos y combinarlos. Tal como se indica en ese capítulo, puedes usar la Última Guerra en una campaña histórica, un episodio de flashback o una búsqueda viajando en el tiempo. Elijas lo que elijas, un juego durante una guerra tan larga y terrible no significa que todo tenga que ver con el conflicto abierto: habrá, por supuesto, formas en las que cada evento se verá afectado por él, pero tus personajes no necesitan ir al campo de batalla para ser parte de la guerra. Piensa en objetivos del tipo Misión: Imposible y cómo todo se enmarcará de forma que se sienta urgente e importante.

Sede Vacante

Cuando mis jugadores me pidieron una campaña estilo «Game of Thrones», decidí recurrir a la Última Guerra, desviándome un poco del canon usando otras fuentes en una gran mezcla explosiva de historia con estilo «¿Qué pasaría si…?».

En esta campaña, al estar rodeado de personas en las que no confía, el rey Jarot convoca a sus hijos a Thronehold, pero muere antes de que lleguen todos. Quiere ser sucedido por su hija mayor, pero el reino siempre ha tenido un gobernante varón. Los hermanos no saben exactamente cómo reaccionar: durante los funerales de su padre, se enteraron de que recientemente anunció que su nueva esposa estaba embarazada, lo que puede cambiarlo todo. Además, la princesa Mishann no es solo una mujer, sino que también es soltera y se la considera demasiado mayor para tener un hijo y continuar la línea de sucesión real. Su reputación, marcada por escándalos en su juventud, no ayuda. Pero hay algunos que quieren verla como Reina, y para lograrlo, descubren un secreto que juraron enterrar hace quince años…

Bienvenidos a Sede Vacante, una campaña donde nuestros héroes tienen como trasfondo el comienzo de la Última Guerra. Serán contratados por los seguidores de la princesa Mishann para rescatar a su hijo: un niño que todos creían muerto cuando ella dio a luz. El bebé fue rápidamente escondido pues el enamoramiento que lo originó fue escandaloso. ¿Dónde ha estado escondido el hijo? ¿Cómo puede alguien probar que es el heredero de Mishann? ¿Quién era el padre?


¿Alguna vez has realizado o jugado una campaña durante una guerra? ¿Como te fue? ¡Deja tu experiencia en los comentarios a continuación!

Leave a Reply