Los Avengers en D&D, volumen 2

el

Si bien las celebraciones por el 60° Aniversario de los Avengers este año ya vienen llegando a su fin, en nuestra reciente entrega dedicada a ellos quedaron pendientes algunos otros de los más emblemáticos miembros de este grupo de héroes. Y si bien con IronMan fue hace poco más de cuatro años que lo construimos como personaje, en el caso del Capitán América han sido más de seis. De nuevo debemos aclarar que normalmente dedicamos el artículo completo a un super-héroe, pero en esta ocasión para poder tener varios en lugar de hacer diseños completos proporcionaremos algunas ideas esenciales para cada uno de ellos. Lo que no ha cambiado es nuestro prcedimiento: seguiremos las reglas de Quinta Edición, usando tanto las reglas básicas, los suplementos oficiales y el contenido de Unearthed Arcana. Si es necesario elegir un elemento mecánico que no parezca tener mucho sentido sugeriremos cómo rehacer la descripción de esos elementos en términos de flavor para que encajen mejor con el personaje. Finalmente, siempre aclaramos que la construcción de estos personajes no está destinada a ser óptima ni particularmente poderosa, sino a reflejar al personaje tanto como sea posible.

Si más ni más, empecemos por el Primer Vengador.

Capitán América

Steven «Steve» Grant Rogers nació el 4 de julio de 1920 en Brooklyn, Nueva York. Era un joven delgado y enfermizo que quería servir a su país durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, fue rechazado por el ejército debido a su condición física. Rogers fue reclutado para participar en un experimento del gobierno que lo convertiría en un supersoldado. El experimento fue un éxito, y Rogers se convirtió en un hombre musculoso y atlético con una fuerza, velocidad y resistencia sobrehumanas. Equipado con un traje de malla azul, un escudo de vibranium y el nombre en clave «Capitán América», se convirtió en un símbolo de esperanza y libertad para los Estados Unidos y sus aliados, y luchó contra las potencias del Eje en todo el mundo. Después de la guerra, Rogers fue congelado en animación suspendida para ser despertado en una época de paz, aunque dichos planes cambiaron y se unió a los Vengadores para proteger al mundo de diversas amenazas.

La primera vez que construimos al Capitán América como personaje de D&D lo creamos como Fighter, aunque el debate sobre si es Paladin o no siempre vivirá en nuestro corazones. Su estilo de combate es claramente Protection, y en cuanto a la subclase en realidad tenemos varias opciones cada una con sus pros y contras. Una destaca sin embargo: Battle Master y su Superiority Dice nos dan acceso a maniobras que reflejan muy bien los diferentes ataques que puede realizar con el escudo, siendo nuestras favoritas Commander’s Strike, Distracting Strike, Maneuvering Attack y Sweeping Attack. La verdadera magia del escudo en realidad requiere que convenzas a tu DM que te permita usarlo como arma. Te sugerimos usar las estadísticas de cualquier arma con la característica thrown cambiándole el daño a bludgeoning.

Black Widow

La Viuda Negra, cuyo nombre real es Natasha Romanoff, es una espía rusa que fue entrenada desde la infancia para ser una asesina. Ella fue presentada como una antagonista de Iron Man en los cómics, pero más tarde se convirtió en una aliada de los Vengadores. Desde niña fue sometida a un entrenamiento intensivo en artes marciales, espionaje y combate, convirtiéndose en una de las espías más logradas del mundo. Es en una misión en Estados Unidos que Romanoff se encontró con Iron Man y se enfrentaron. Romanoff finalmente se dio cuenta de que Iron Man era un héroe, desertando de la KGB y se convirtió en una aliada de los Vengadores.

Es fácil decir que Black Widow es una asesina, y ese es un arquetipo de Rogue. No obstante, y dadas sus asombrosas habilidades marciales sin armadura, así como su talento para bloquear y esquivar golpes, no está de más darle algunos niveles de Monk. Además, tal vez el asesino no sea el mejor arquetipo para ella, pues Mastermind y su especialidad en intriga y subterfugio calzan bastante bien. En cuanto a la subclase de Monje, el Way of Shadow y su manejo de la furtividad en la oscuridad, silencio e incluso ilusiones menores pueden ser el resultado de las usuales herramientas de alto espionaje quye suele llevar con ella. En la misma línea, Stunning Strike es la «picadura de la viuda» que deja incapacitados a sus oponentes por un breve periodo de tiempo.

Hawkeye

Desde pequeño, Clint Barton fue entrenado en acrobacias y tiro con arco por su padre, un acróbata que trabajaba en un circo. Cuando su padre murió, Clint se convirtió en un artista circense, pero fue despedido por su temperamento violento. Se convirtió en mercenario y se unió a la organización criminal de Madame Hydra. Hawkeye es un experto arquero y tirador, y también es un maestro del combate cuerpo a cuerpo. Eventualmente se redimió y se unió a los Vengadores, convirtiéndose en uno de sus miembros fundadores.

Si bien es el más «normal» de los Vengadores, la puntería de Hawkeye es realmente legendaria. Lo primero que debemos potenciar es su puntaje de Perceción y aprovechar que es humano para que empiece su carrera con la dote Sharpshooter. En cuanto a la clase, debemos elegir entre Fighter y Ranger, y considerando la poca conexión de Hawkeye con algún entorno relacionado particularmente a la naturaleza, optamos por la primera opción, eligiendo Tiro con Arco como estilom de combate, por supuesto. Siendo que los ataques de rango van a ser su especialidad, asignar su puntaje más alto a Destreza no nos proporciona duda alguna. Otras dotes que podemos considerar son Piercer y Gunner. La ventaja de elegir Fighter en lugar de Ranger es que Battlemaster como nuestro arquetipo nos permite reinterpretar las maniobras que ofrece como si fueran los trucos en las flechas que utiliza Hawkeye.

Black Panther

Pantera Negra es el título ceremonial otorgado al jefe de la tribu Pantera de la avanzada nación africana de Wakanda. El actual Pantera Negra es T’Challa, quien heredó el título de su padre. No sólo inteligente y hábil, T’Challa también es muy apto en artes marciales, combate cuerpo a cuerpo y tecnología avanzada. Asimismo, es el protector de Wakanda, un país rico en vibranio, un metal casi indestructible que le otorga fuerza, velocidad y agilidad sobrehumanas.

De las muchas cosas que le hemos visto hacer a Black Panther tanto en los comics como en las películas, varias coinciden con las habilidades de un Monk (su velocidad en la autopista, el atrapar las flechas de Hawkeye con sus manos, caer sin hacerse daño de varios niveles de escaleras y su extrema agilidad para esquivar proyectiles), pero para evitar las cualidades más sobrenaturales que se corresponden con los niveles más altos de esa clase, le daremos acceso a una segunda clase que las retrase: Fighter y el estilo de combate Protector son las más idóneas también para él, y de paso nos abren la posibilidad de elegir dotes tales como Atleta y Líder Inspirador, que refleja sus muy adecuados discursos antes de entrar en batalla.


Y ahora sí, tenemos una gran variedad de Avengers en los cuales inspirar tu propio personaje para jugar Dungeons & Dragons. Hemos oficialmente iniciado nuestra cuenta regresiva rumbo a nuestro artículo 600, pero antes de cruzar ese umbral le daremos un vistazo a Phandelver (finalmente pudimos encontrar un manual con portada alternativa), les otorgaremos nuestra Guía Avanzada para Hechiceros y también construiremos a las Marvels para D&D. ¡A por esos seiscientos!

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Alejandro G dice:

    ¡60 años de los Avengers! WHOA

Leave a Reply