QEPD: Proyecto Sigil

el

En marzo de 2023, el equipo de Dungeons & Dragons anunció su último proyecto: una plataforma de mesa virtual en 3D. Junto con el anuncio, publicaron un vídeo de demostración de la plataforma, en el que participaban el equipo principal del proyecto y jugadores reconocidos de la comunidad. A principios de este año, en su evento de prensa de la Gen Con, el equipo de desarrollo del proyecto presentó una actualización del proyecto y anunció el nombre de la plataforma: Project Sigil. También organizaron un evento de juego real durante el D&D Live, en el que participaron la crema y nata de las celebridades relacionadas a nuestro hobby: Aabria Iyengar como Dungeon Master, Anjali Bhimani, Brennan Lee Mulligan, junto a Samantha Beart y Neil Newbon de Baldur’s Gate 3). Durante este evento, los jugadores utilizaron la plataforma Project Sigil, que recibió críticas mixtas de los asistentes por diversas razones.

Durante la GenCon el año pasado, el equipo de Dungeons & Dragons anunció que Project Sigil estaría disponible ese otoño para pruebas beta abiertas, dando acceso a quienes se registren con una suscripción de nivel maestro en D&D Beyond. Ésta beta fue pospuesta hasta inicios de este año, probablemente porque el producto aun no estaba tan listo como esperaban. Dicho ello, fui invitado en Enero como tester alfa cerrado. Dicha invitación incluía la prohibición de compartir cualquier elemento visual de la plataforma, como capturas de pantalla, vídeos, transmisiones, etc.

Obtuve acceso el 9 de Enero. Sí, sólo quería decirlo.

Para ser un juego de mesa virtual en 3D, es bastante impresionante. Los gráficos son muy detallados, la navegación es realmente intuitiva, y las numerosas oportunidades para desarrollar una experiencia más allá del espacio 2D fueron algunos de los aspectos que más me impresionaron. El paquete estándar incluía una taberna y una mazmorra ya construidas, pero probablemente lo mejor sean las opciones para crear tu propio mapa, las que no estaban todas incluidas en esta versión.

Por lo poco que pude ver la función de combate también es sorprendentemente sencilla, ya que puedes entrar en combate con solo pulsar un botón que automatiza las tiradas de iniciativa y las tiradas de daño después de atacar. El movimiento registra automáticamente cuántos metros recorres, seleccionas una acción, eliges un objetivo y ya estás en camino de acelerar el combate. Cuando un personaje recibe un impacto, el daño se lanza y aplica automáticamente. Y cada vez que seleccionas una acción que requiere una tirada de dados, arrastras o seleccionas tus dados y estos se lanzan digitalmente sobre el mapa como si formaran parte de la mesa de juego.

Finalmente, el tener integrados los personajes creados en D&D Beyond lo pone en directa competencia con Maps. Así que en resumen, si te gusta la idea de crear una experiencia similar a la de un videojuego o tienes más opciones visuales, esta es una opción que deberías considerar una vez que se lance.

Ahora bien, está muy lejos de ser perfecta: hasta me atrevería a decir que aun de siquiera una versión beta. Aun no estoy 100% seguro que en Febrero lo que se ofreció libremente lo era ya, pero si así fue, pues creo que debió postergarse. El principal problema actual son los límites de personalización, que deberían ser una parte esencial de la experiencia (y que fueron incluidas en los anuncios de hace varios meses). Los requisitos de hardware también son bastante elevados: yo no tengo una computadora gamer y casi casi podía sentir a mi All-in-one de escritorio sufrir cuando iniciaba el aplicativo. Por lo que he podido leer, éste usa Unreal Engine 5, popular tanto para videojuegos como para la producción cinematográfica y un motor muy impresionante para ejecutar el juego, pero con requisitos tecnológicos superiores a los esenciales (no es que sean muy altos, pero computadoras o laptops sencillas no bastarán o la pasarán difícil).

Y todo esto queda en pausa, pues esta semana que acaba de pasar nos trajo la noticia de que el grupo encargado del proyecto había sido recortado en 90% (si los reportes son exactos, sólo 3 de los originales más de 30 miembros han quedado como parte de Wizards). Rascal News nos informa que un exempleado de WotC, que prefirió permanecer en el anonimato, fue quien informó el suceso, completo con capturas de pantalla que luego han sido corroboradas.

El dragón dorado incluido con la compra del bundle físico+digital de los nuevos Core Books será la única miniatura en mi colección, al parecer.

¿Y ahora, qué?

Si bien me asombró, mientras más la usaba por algunos minutos cada día, menos me veía a mí mismo jugando en ella mis partidas. En su evento de prensa de la Gen Con, el equipo de Project Sigil dejó claro que su visión es que la plataforma se utilice para todo tipo de estilos de juego: presencial, online, etc. y creo en lo personal que están demasiado entusiasmados con la posibilidad de que haya un mercado para los jugadores que planean jugar en persona. Tras la experiencia cultural y social de la pandemia, más gente quiere interactuar en persona para conectar socialmente, y no veo un mercado amplio para quienes quieran jugar a D&D en la mesa física, detrás de su ordenador o dispositivo. Ese tipo de barrera es lo que quienes juegan en persona intentan evitar desde el principio.

Por otro lado, está la opción ya disponible de D&D Beyond Maps, incluida gratuitamente y conbeneficios adicionales a suscriptores pagos. Yo personalmente recurro a ella para jugar online cuando el grupo debe jugar por corto tiempo dentro de semana un encuentro.

Como ya adelanté, sigo sin creer que vaya a usar Sigil en mis partidas. Sé que no soy el público objetivo, pues obviamente esta plataforma está dirigida a quienes prefieren una ayuda visual como punto de partida, incluyendo herramientas de juego útiles, como la automatización de ataques, la deducción de puntos de golpe, etc., que pueden ocupar algo de tiempo de juego. Creo que el cierre del proyecto es inminente, y es una lástima porque es una herramienta menos para introducir nuevos jugadores al hobby, pero en cierta manera es una lección para Wizards y su modelo de negocios, del que ya muchos de sus clientes se muestran recelosos. Sí, hay maneras de abordar y hacer evolucionar la propuesta, siendo el cobro de tarifas adicionales por mesa o el de artículos cosméticos para personalización solo los primeros que se me vienen a la mente. Una pequeña tarifa adicional cuando los usuarios compren los libros digitales de D&D Beyond para adquirir también los recursos necesarios para la aventura o usar el contenido del libro de consulta para Project Sigil es el que yo consideraría, pues la principal barrera para mí es justamente la creación de contenido. Mi estilo como DM se acerca más al de buscar los mapas que se ajustan a mi idea ya totalmente confeccionados.

¡Dinos qué piensas!