Eberron, con su mezcla única de magia, tecnología y guerra, es un escenario perfecto para contar historias épicas que cruzan generaciones. Pero, ¿y si te dijera que puedes jugar en dos épocas distintas al mismo tiempo? Las campañas con flashbacks no solo te permiten explorar el pasado legendario del mundo, sino que también te ayudan a profundizar en los misterios y conflictos del presente. En este artículo, te contamos cómo diseñar una campaña de este tipo y por qué puede ser una experiencia inolvidable para tu mesa.
Pero antes… ¿qué es una campaña con flashbacks?
En general, hemos decidido ponerle ese nombre a un modelo de campaña cuya historia transcurre en dos líneas temporales diferentes. Como somos fans acérrimos de Eberron, a diferencia de una campaña puramente histórica ambientada durante la Última Guerra, una campaña con flashbacks transcurre principalmente en la era moderna, pero incluye momentos clave del pasado a través de aventuras ambientadas durante ese notable conflicto. El objetivo puede ser obtener conocimiento antiguo, explorar legados mágicos o entender el origen de ciertos personajes y conflictos.
Los flashbacks no son solo una herramienta narrativa: son sesiones completas donde los jugadores toman el control de personajes distintos en otro momento del tiempo. La magia está en ver cómo ambas líneas temporales se entrelazan y repercuten una sobre la otra.
Dos Épocas, Dos Personajes
Para que funcione, tanto el DM como los jugadores deben comprometerse con una doble narrativa. Cada jugador crea dos personajes: uno para el presente, y otro para el pasado. El truco está en establecer vínculos entre ellos. Este vínculo puede ser directo, como jugar al antepasado directo de tu personaje actual, ser el joven aprendiz de un personaje que ahora es un NPC anciano o interpretar a una figura legendaria que tu personaje actual idolatra; pero también puede ser temático, como que ambos personajes compartan ideales, afiliaciones o traumas similares. Incluso si los jugadores ya han participado de una campaña previa en la Última Guerra, pueden traer de vuelta personajes antiguos en los flashbacks, y vincularlos con nuevos protagonistas. ¡La nostalgia también es una herramienta narrativa poderosa!
Ahora bien, para que esta fórmula funcione, los flashbacks deben tener un propósito dentro de la historia actual. Factores que puedes tomar en cuenta son las motivaciones de los personajes, usando la aventura en el pasado para dar información que cree empatía al mostrar en contexto los vínculos con decisiones tomadas y cómo éstas afectan el presente. Otro factor puede ser el objeto mágico legendario que buscan: ¿por qué no jugar una aventura donde sus personajes del pasado lo usaron, lo perdieron… o lo escondieron? Esta técnica funciona perfecto para introducir objetos de legado o reliquias personalizadas. Finalmente, la experiencia viva puede ser la más memorable: a veces el pasado guarda respuestas que ni los libros ni los hechizos pueden ofrecer. En lugar de leer sobre una batalla antigua, ¡haz que los jugadores la vivan! Y solo después descubrirán que esos eventos están profundamente conectados con el presente.
Otro detalle que debemos cuidar es la forma en la que introduciremos los flashbacks de forma coherente. ¿Cómo justificamos en la historia esos saltos temporales? Éstas son algunas de las formas que hemos podido encontrar en algunos libros, principalmente «The Forge of War»:
- Hechizos de adivinación como «Legend Lore» o efectos mágicos vinculados a zonas de manifestación, artefactos o máquinas éldricas pueden permitir a los personajes ver el pasado… y que los jugadores lo jueguen.
- Sueños: Enviados por dioses, experiencias psiónicas vinculadas a un lugar que ha quedado impregnado con la energía de quienes llevaron a cabo acciones «canónicas» o «ancla» pueden llegar a ser tan vívivos que resulten presenciales.
- Registros históricos: Al leer un tomo antiguo o una inscripción olvidada, los jugadores reviven lo que ocurrió.
- Relatos orales: Un bardo, un anciano o un espíritu cuenta una historia… que los personajes juegan.
- Sin conexión directa: A veces los flashbacks no son conocidos por los personajes modernos, pero sirven para que los jugadores entiendan mejor el mundo o al villano.
Quizás el último detalle a considerar sea el cómo mantener la progresión y experiencia separada entre ambas líneas temporales: nuestro consejo es que cada grupo suba de nivel por separado, pero también puedes recompensar a los personajes modernos por los avances logrados en los flashbacks, si deseas que todo se sienta más conectado. Lo importante es que el tiempo pasado no se sienta como tiempo perdido.
Una campaña, un ejemplo
Nuestro experimento (ya en fase preparatoria) nos permitirá explorar la profundidad de la historia del mundo mientras se avanza una historia moderna. Los personajes antiguos construirán legados a través de sus misiones, mientras que los modernos revivirán esas leyendas para entender el presente a través de las decisiones tomadas en el pasado. Como DM, siento que una campaña de este tipo me brinda una herramienta increíble para crear giros narrativos, jugar con el destino y ofrecer a mis jugadores una experiencia épica, compleja y emotiva. Asimismo, planeo cambiar de tenor entre modos y tonos de campaña: mientras que los personajes antiguos se moverán en una seria y épica al moverse en la Última Guerra, los modernos lo harán en una más ligera y heroica con personajes que quizás quieren llegar a ser como los otros. Todo es posible… por duplicado.
¿Te animas a contar una historia donde los jugadores conocen el futuro… pero aún pueden cambiarlo?