Bienvenidos, aventureros, a una nueva serie de artículos aquí en Codex Anathema, una colaboración con el pequeño gran proyecto «Quinta Dragón», un grupo de jugadores de rol en Lima que busca no sólo fomentar los juegos de rol, sino también involucrarse en ayuda social, brindando apoyo a la ONG «América Solidaria Perú».
Estas «guías esenciales» buscan ser un repositorio de información y detalles sobre las trece clases oficiales para Dungeons & Dragons en su quinta edición, y para ello las describiremos en cinco secciones, a saber:
- ¿Qué? intentará describir los elementos que hacen que la clase sea lo que es: desde sus orígenes en fantasía clásica hasta sus características y su rol en el juego.
- ¿Cómo? ahondará en las mecánicas: cómo crear un personaje y cómo optimizarlo, mencionando diversas fuentes a tu alcance para abrazar (o subvertir) un cliché.
- ¿Por qué? nos permitirá profundizar en el aspecto rolero de la clase: veremos objetivos, medios, fortalezas y debilidades.
- ¿Dónde? mencionará algunos aspectos específicos a tomar en cuenta para algunos escenarios de campaña, tales como Faerun y Eberron.
- ¿Quién? cerrará el artículo con algunos ejemplos de personajes extraídos de la cultura pop que podrían encajar en esta clase si pertenecieran a Dungeons & Dragons.
Esperamos que estén listos. ¡Lancen iniciativa!
¿Qué son los bárbaros?
Los bárbaros son guerreros salvajes que blanden armas cuerpo a cuerpo para destruir a sus enemigos. Cargan de un enemigo a otro y rara vez parecen percibir el dolor de la misma manera que otros: incando una furia primitiva, se ciegan en el furor de la batalla para convertirse en verdaderas fuerzas de destrucción.
La primera clase oficial de personajes bárbaros fue presentada por Gary Gygax en la revista Dragon #63 en el ya lejano julio de 1982. En ese momento era una subclase del fighter. Antes de que llegara la segunda edición del juego, pasó por algunas variaciones, incluyendo una en el suplemento original del Oriental Adventures.
Es recién en Tercera Edición que el Bárbaro se une a las clases básicas en el Player’s Handbook. En él aparece como el guerrero arquetípico que usa la fuerza bruta y la furia para sobresalir en el combate (en lugar de habilidades perfeccionadas del fighter o la fuerza controlada del monk. De todas las clases, solo el bárbaro comienza el juego analfabeto. Los bárbaros aprovechan su furia interior para canalizarla en una rabia externa y física que le proporciona mayor fuerza, bonificaciones a algunas tiradas de salvación, y un monto de hit points adicionales. Sin embargo, también le reduce el armor class e interfiere con cualquier habilidad que requiera paciencia o concentración.
Heredando este concepto, Quinta Edición mantiene el bárbaro como clase básica de la que el rage sigue siendo un componente esencial. Los bárbaros tienen el promedio de hit points más alto de cualquier clase y obtienen acceso a una poderosa función de defensa sin blindaje. En combate, el rage además les otorga resistencia contra tipos de daño comunes y se puede extender al recibir o infligir daño.
¿Cómo son los bárbaros?
En esencia, los bárbaros tratan de enojarse y hacer daño. Tienen una tonelada de puntos de golpe, resistencia al daño y una maravillosa bonificación al daño. Los bárbaros no obtienen muchas habilidades, por lo que generalmente están atrapados como monstruos de combate, pero funcionan igual de bien como defensores y atacantes. Su puntaje de habilidad más alto siempre debería ser Fuerza, seguido de Constitución.
El rage es el rasgo de clase que define al Bárbaro. El daño adicional no es enorme, pero es confiable y consistente. La resistencia al daño hace que los bárbaros sean excepcionalmente duraderos. Puedes enfurecerte varias veces en el mismo encuentro si es absolutamente necesario, pero tu número de rages por día es limitado, así que tampoco es bueno exagerar.
Ya desde tu segundo nivel, el rage te hace resistente al daño de las armas normales (las armas mágicas que hacen tipos de daño inusuales aun funcionarán bien sobre ti), por lo que la ventaja en los ataques contra ti no importa tanto. Vuélvete loco y destrúyelo todo es el mantra de la habilidad reckless attack. Junto a feral instinct en séptimo nivel, que te hace inmune a los ataques sorpresa, podrás tener ventaja en iniciativa, así que asegúrate de ponerte en posición para evitar que los enemigos alcancen a tus aliados blandos.
Para cuando llegues a nivel 20, primal champion hará que tus habilidades lleguen a niveles absurdos (probablemente 24) por lo que llegado a ese punto hasta puedes dejar la armadura que has llevado contigo sólo porque es difícil hacer que tus puntajes de Destreza y Constitucipón realmente superen los beneficios de una.
Para optimizar un bárbaro en términos de combate (¿acaso hay otro término en el que optimizar?) busca una raza que proporcione bonificaciones a la Fuerza y que sea de tamaño mediano para que pueda usar armas grandes de manera efectiva. Los feats Great Weapon Master y Sentinel (para versiones «tanque» de esta clase) serán opciones a tomar en cuenta. Entre todas las subclases oficiales disponibles, las más llamativas son las siguientes:
- Los battlerager son bárbaros enanos que se especializan en luchar con armaduras con púas.
- El berserker agrega la capacidad de entrar en un frenesí mientras estás furioso, lo que te hace aún más peligroso a costa de los niveles de fatiga posteriores.
- El Storm Herald es un bárbaro apegado a la naturaleza, que agrega características vinculadas temáticamente a su elección de entorno (la que puede cambiar cada vez que suba de nivel).
- Los Totem Warriors eligen entre varios beneficios con temática animal, lo que te permite personalizar a tu bárbaro para que cumpla más variados roles en combate.
- El Zealot es una gran opción para jugadores «imprudentes» ya que es excepcionalmente difícil de matar y puede ser resucitado de entre los muertos sin los costosos componentes materiales que generalmente se requieren para hacerlo.
¿Por qué son bárbaros?
Al pensar de dónde viene tu personaje y su lugar en el mundo mientras creas un bárbaro, querrás establecer algún detalle que lo convierta en forastero. Quizás venga de una tierra lejana, o quizás sólo esté de paso al llamar su atención los que se convertirán en sus compañeros de aventuras.
Estas preguntas, extraídas directamente del Player’s Handbook, pueden orientarte al diseñar el origen de tu personaje si has elegido esta clase:
¿Qué te llevó a emprender la vida aventurera? ¿Fuiste atraído a tierras colonizadas por la promesa de riquezas? ¿Uniste fuerzas con soldados de esas tierras para enfrentar una amenaza compartida? ¿Algún monstruo u horda invasora te expulsaron de tu tierra natal, convirtiéndote en un refugiado sin raíces? Quizás fuiste un prisionero de guerra, llevado encadenado a tierras “civilizadas” y solo recientemente pudiste ganar tu libertad. Quizás fuiste expulsado de tu pueblo debido a un crimen que no cometiste, un tabú que no fue tu intención desobedecer o un golpe de estado que te sacó de una posición de autoridad.
¿Dónde están los bárbaros?
En Faerun, los bárbaros tienen una presentación similar a la clase tal cual aparece en el Player’s Handbook. Los bárbaros pueden ser de cualquier raza en los Reinos Olvidados, aunque algunos son menos comunes que otros. Se describe a los bárbaros como confundidos por la naturaleza cosmopolita de ciertas regiones de Faerûn.
En la mayoría de los mundos de Dungeons & Dragons, el bárbaro está representado como un guerrero tribal salvaje. Sin embargo, en el escenario de campaña de Eberron, los bárbaros son más como nómadas: aunque pueden no ser civilizados, ciertamente no son salvajes.
La vida en Athas, el mundo de Dark Sun, es difícil y las ciudades-estado son famosas por sus arenas de pelea. No es extraño ver bárbaros entre los gladiadores luchando por un poco de oro, gloria o mera supervivencia. Muchos de ellos son esclavos entrenado desde la niñez para luchar por el entretenimiento de las masas.
¿Quiénes son bárbaros?
Es muy probable que haya sido el protagonista de «Conan el Bárbaro», de Robert E. Howard quien haya servido de inspiración para la clase en un primer momento, pero la cultura pop nos ofrece incontables ejemplos que podríamos calificar como tales. Si alguno de ellos es tu personaje favorito, quizás crear un bárbaro para tu primer juego sea una buena idea.
- No podemos empezar sin poner en primer lugar a Bobby, el bárbaro de los dibujos animados de los 80s. No es que sea el alma del combate, pero si el Amo del Calabozo lo elige como bárbaro, ¿quiénes somos nosotros para decir que no?
- La mitología griega nos regala a Hércules, que con sus doce trabajos ha demostrado que su fuerza era su principal fortaleza.
- Marvel Comics nos trae a Hulk y a Drax (Guardianes de la Galaxia). Hulk incluso tiene el rage más absolutamente destructor del que hayamos sido testigos.
- En el primer episodio de la segunda temporada de la serie «Vikings», Rollo Sigurdsson literalmente entra en rage (nos aventuramos a decir incluso que es un berserker) y además usa hacha y no usa armadura para pelear (¡Gracias a Jeancarlo por la referencia!).
- Entre los planeswalkers de Magic, Garruk, Domri Rade (cuya ilustración por el increíble Raymond Swanland puedes ver adornando este artículo, dicho sea de paso) y Angrath podrían calificar como bárbaros, aunque el primero nos hace pensar también en un ranger.
Gracias por unírtenos a esta primera entrega de las Guías Esenciales para Nuevos Jugadores. Si no eres tan nuevo y aun así has leído hasta este párrafo final, apúntate 500xp y cuéntanos sobre la historia de tu bárbaro y las opciones con las que llenaste la hoja de personaje. Y claro, también nos puedes contar qué personaje se te viene a la mente cuando piensas en bárbaros… o si has visto alguno recientemente en un libro, comic, serie o película.
Muy buen contenido y formato. La calidad del trabajo de la información y el diseño hacen que sea agradable e interesante el artículo. Solo me quedaría discrepar con el empleo inicial de Fantasía Clásica pues D&D en sus inicios era más «Sword & Sorcery», producto del mencionado Robert E. Howard y motivo por el que la clase de Bárbaro le venía a pelo a este juego.
Muy buen articulo! Bien ordenado y simplificado! Esta clase es poder absoluto!
destruccion por natualeza
Otras grandes referencias son Kratos, de God of War; Khal Drogo, de Game of Thrones; y Red Sonja!