¿Podría haber algo más cabalístico que publicar nuestro artículo N° 600 a las 11:11am del 11 de noviembre? No lo creo. Verán, el 7 de marzo de 2008, escribí un artículo en Blogger. Eso fue hace más de quince años… y hace exactamente 599 entradas.
Empecé Codex Anathema con el propósito de tener un diario para mi campaña. Algunas entradas fueron escritas por mis jugadores desde el punto de vista de sus personajes: unas eran conversaciones escuchadas en una taberna local, otras eran cartas enviadas a NPCs e incluso algunas eran entrevistas para la Crónica de Korranberg. Si bien escribir sobre mi campaña satisfacía mis ímpetus literarios, poco a poco crecía en mí las ganas de seguir los pasos de los artículos que veía en la revista Dragon: quería compartir consejos con otros compañeros DM. Y mientras lo hacía, comencé un blog diferente, «Dados Sobre la Mesa», que eventualmente traduje y fusioné cuando me mudé aquí a WordPress. Están agrupados ahora bajo la etiqueta «DM Ex Machina».
Lo que sigue es una lista de mis artículos más leídos: una suerte de Grandes Éxitos bastante ecléctica con varios sencillos esperados y algunos otros inesperados. En esencia, refleja muy bien lo que han sido estos años escribiendo y manejando este blog.
Vamos 600…
Teniendo tanto contenido de Eberron como nos es posible, no es de extrañar que «Casas y Marcas», nuestro artículo ancla sobre las Dinastías Marcadas por el Dragón en este entorno hayan generado curiosidad e interés. Esto es muestra de que somos muy procastrinadores: el primero de esta serie tiene ya tres años y aun no la hemos terminado, pues nos faltan tres marcas.
«Jace Beleren» y «Chandra Nalaar» casi quedan empatados en una casualidad muy curiosa. Fueron mis primeros intentos de convertir a los Planeswalkers de MtG en personajes completos de D&D, y está claro que no era el único en ese momento que quería verlos como tales. Este par de entregas viene con su noticia especial, pues el nuevo año iniciaremos una nueva sección en Codex Anathema dedicada a crear nuevas formas de crear personajes con los que jugar D&D, asadas todas ellas en dichos planeswalkers.
Hasta hace un par de años, «Todo Sobre mi Xanathar» fue la reseña de manual que más visitas había generado en mi página. El gran éxito del libro obviamente hace que la gente busque detalles sobre él, y me alegra admitir que mi reseña fue una de las primeras en aparecer en mi idioma nativo. Sin embargo, sus visitas totales han quedado bastante opacadas por las que generó la Guía de Van Richten para Ravenloft. Este libro también inspiró nuestra primera Competencia oficial, la misma que buscaremos repetir prontamente.
Sorprendentemente, de entre todos mis artículos dedicados a la miscelánea de Magic y cómo aplicarla a D&D, la que hoy ocupa un lugar en el Top10 de mis visitas históricas es la conversión de equipo kor, del mundo Zendikar. Definitivamente un éxito durmiente que ha cobrado vigencia en los últimos dos años, pues en el momento el que fue publicado no tenía la cantidad de visitas e impresiones que tiene hoy.
Regresando a Eberron, tenemos un casi empate entre «12 (+1) Días de Eberron» y «Creando un entorno». Ambos son esfuerzos bastante ambiciosos que he emprendido como blogger. Para el primero, justo antes del lanzamiento de «Rising from the Last War», decidí hacer una celebración de 13 días de este entorno de campaña con no solo artículos sino también entrevistas a sus creadores de Eberron y algunas personalidades de D&D que respondieron al llamado. Cada título era una referencia a Eberron combinado con algún elemento de la cultura pop. En el segundo, opté por elegir este mundo como inspiración para crear inspirar otros DMs a incorporar elementos inesperados en sus propios mundos, generando 24 artículos alfabéticos a través del Reto de la A a la Z del que suelo participar en Abril todos los años.
Y sin que ocasione ninguna reacción inesperada, la colección de Guías Esenciales ha venido recogiendo sin parar muchas visitas mientras más y más jugadores nuevos buscan detalles para crear sus personajes por primera vez. Creo que lo que sí me ha sorprendido es que la dedicada a los Monjes ocupe el primer lugar, y con una amplia diferencia frente a los Druidas, Clérigos, Bardos y Exploradores, que le siguen de forma más pareja.
…y seguimos contando
¿Qué nos traemos entre manos?
La colaboración con Elfos de Mar para nuestros eventos presenciales sigue en marcha y no se va a detener, así que estén atentos siempre a nuestras redes para vivir aventuras especiales y salir de la rutina.
Se viene también un taller presencial para DMs en el que puedas aprender todo lo necesario para crear tus mundos, campañas y formar nuevos grupos de aventureros. Este taller tendrá lecciones que he aprendido no solo a través de la experiencia, sino también a través de cursos de Masterclass muy interesantes («Writing thrillers» de Dan Brown, «Mystery and Thriller Writing» de David Baldacci y «The Art of Storytelling» de Neil Gaiman) que asimismo inspirarán una nueva columna: Mastering the Dungeon, con consejos de esas lecciones y cómo aplicarlos a tus deberes de DM.
También les traeremos no solo nuevo contenido en el blog sino que traeremos nuevos formatos en nuestras diferentes redes y plataformas. ¿No tienes suficiente D&D en tu vida? Síguenos ahora también en YouTube y TikTok para no perderte de nada. Nos hemos retrasado algo con las fechas programadas, pero ya estamos nuevamente en proceso.
Y aquí estamos, en nuestra entrada número 600. Dungeons & Dragons es de lejos mi pasatiempo favorito, lo que más extrañé junto con mis amigos y mi familia cuando trabajaba en el extranjero (lo que significó que durante unos cinco años mi blog estuvo casi abandonado). Pero ahora se está volviendo más fuerte e imparable tal como lo es D&D. Esperamos que estén tan emocionados como nosotros.
¡Es hora de lanzar iniciativa!
¡Felicidades y a por seiscientos más!
¡Gracias! ¡Al infinito y más allá!
Your insights make a real impact.